Talleres

Andragogía: Técnicas efectivas para el avalúo del estudiante adulto

Descripción:

En este taller se presentan las mejores técnicas y estrategias para evaluar las experiencias de aprendizaje del estudiante adulto.

Objetivos de aprendizaje:
  • Evaluar las teorías pedagógicas que sustentan los procesos de evaluación del estudiante adulto.
  • Presentar las características de la evaluación andragógica.
  • Demostrar ejemplos de instrumentos y actividades para evaluar el aprendizaje del estudiante adulto.
Notas:

Destrezas Suaves (Soft Skills)

Descripción:

En este taller los participantes tienen la oportunidad de identificar formas de fortalecer las destrezas o habilidades suaves (Soft Skills). Se hace énfasis en su importancia como parte integral para el desarrollo de futuras carreras.

Objetivos de aprendizaje:
  • Enumerar las destrezas suaves que son fundamentales en el desarrollo profesional.
  • Aplicar mediante dinámicas y actividades la integración de las destrezas suaves.
  • Evaluar la importancia de destacar las destrezas suaves como parte del resumé y de la entrevista de empleo.
Notas:

Elabora tu plan de carrera profesional individualizado

Descripción:

Taller práctico en el que los participantes tienen la oportunidad de diseñar un plan de carrera individualizado en el que consideren sus intereses y necesidades profesionales.

Objetivos de aprendizaje:
  • Discutir los elementos esenciales en un plan de carrera profesional individualizado.
  • Diseñar un plan de carrera individualizado considerando los objetivos, las estrategias y recursos, el plan de acción y las necesidades de formación.
Notas:

Herramientas de Microsoft 365 para mejorar la productividad y el aprendizaje del participante adulto Parte 1

Descripción:

A través de este taller se presenta cómo utilizar las herramientas disponibles en el portal de Microsoft 365. Se presentan herramientas para fortalecer la colaboración y la productividad.

Objetivos de aprendizaje:
  • Identificar cómo las herramientas disponibles en la plataforma de Microsoft permiten aumentar el valor de los procesos colaborativos, el trabajo en equipo y la productividad.
Notas:

Herramientas de Microsoft 365 para mejorar la productividad y el aprendizaje del participante adulto Parte 2

Descripción:

A través de este taller se presenta cómo utilizar las herramientas disponibles en el portal de Microsoft 365. Se presentan herramientas para fortalecer la colaboración y la productividad.

Objetivos de aprendizaje:
  • Identificar cómo las herramientas disponibles en la plataforma de Microsoft permiten aumentar el valor de los procesos colaborativos, el trabajo en equipo y la productividad.
Notas:

Instrucción Diferenciada

Descripción:

En este taller se exploran los principios fundamentales para una diferenciación efectiva en el salón de clases presencial y a distancia. Se discuten varios enfoques, entre ellos el Diseño Universal para el Aprendizaje. Se presentan herramientas digitales que se pueden utilizar para diferenciar las tareas, proyectos y experiencias educativas en la sala de clases.

Objetivos de aprendizaje:
  • Distinguir los conceptos diferenciación, individualización y personalización.
  • Analizar los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y cómo este enfoque puede aportar para lograr una diferenciación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Enumerar herramientas tecnológicas para la implementación de la instrucción diferenciada en ambientes presenciales, combinados o virtuales.
Notas:

Técnicas de enseñanza en línea para estudiantes adultos

Descripción:

¿Qué aspectos debe considerar al momento de diseñar un ambiente en línea? ¿Qué elementos son esenciales para fomentar un aprendizaje en que sea significativo para un estudiante adulto? Este taller provee técnicas que se pueden implementar para lograr una enseñanza en línea efectiva y atemperada a las necesidades del estudiante adulto.

Objetivos de aprendizaje:
  • Evaluar los elementos esenciales para diseñar un ambiente de aprendizaje virtual que atienda las necesidades e intereses del estudiante adulto.
  • Demostrar los tipos de interacción, actividades y avalúo en línea que fomentan el aprendizaje del estudiante adulto.
  • Presentar ejemplos sobre cómo estructurar y organizar un ambiente en línea para estudiantes adultos.
Notas: